Definición
La depresión es una alteración patológica del estado de ánimo, en la que predominan los síntomas afectivos como:


- Abatimiento emocional
- Falta de iniciativa y energía para realizar las actividades diarias y
- Dificultades para enfrentar las exigencias cotidianas
Provoca además síntomas cognitivos, disminución de la volición, alteración somática y de la conducta que afectan en el desempeño global de las personas. En casos graves se presentan manifestaciones psicóticas o riesgo suicida.
Epidemiología de la la Depresión
La depresión es un trastorno frecuente en el mundo, el 5% de la población mundial sufre un trastorno depresivo. Se calcula que más del 20% de la población mundial padecerá cierta alteración afectiva que requiera tratamiento médico en algún momento de su vida.
Además de la discapacidad directa producida por el conjunto de síntomas característicos de los padecimientos mentales, existe una importante estigmatización que lleva a la discriminación de los enfermos y sus familias, que provoca un sufrimiento adicional al que produce la enfermedad misma. En México, Frenk y colaboradores estimaron que los trastornos neuropsiquiátricos ocupan el 5to lugar como carga de enfermedad, que considera indicadores de muerte prematura y días vividos con discapacidad. Según estos autores, 4 de las 10 enfermedades más discapacitantes son neuropsiquiátricas.

Neurobiología de la Depresión

Subtipos de Depresión de acuerdo a la CIE -10
- Leve
- Moderada
- Grave sin síntomas psicóticos y con síntomas psicóticos.
Deben cumplirse los criterios generales de episodio depresivo:
Presencia de por lo menos, dos de los tres síntomas siguientes:
- Humor depresivo hasta un grado claramente anormal para el individuo, presente la mayor parte del día y casi cada día, apenas influido por las circunstancias externas y persistentes durante al menos dos semanas.
- Pérdida de interés o de la capacidad de disfrutar en actividades que normalmente eran placenteras.
- Disminución de la energía o aumento de la fatigabilidad.
Además, debe de estar presente uno o más de los síntomas de la siguiente lista para que la suma total sea al memos de cuatro:
- Pérdida de confianza o disminución de la autoestima
- Sentimientos no razonables de autoreproche o de culpa excesiva e inapropiada.
- Pensamiento recurrente de muere o suicidio, o cualquier conducta suicida.
- Quejas o pruebas de disminución en la capacidad de pensar o concentrarse, tales como la indecisión o vacilación.
- Cambio en la actividad psicomotriz con agitación o enlentecimiento (tanto subjetiva como objetiva).
- Cualquier tipo de alteración del sueño.
- Cambio en el apetito (aumento o disminución), con el correspondiente cambio de peso.
Clasificación Sintomática
Depresión con características melancólicas:
- Falta de placer en todas las actividades
- Insomnio de tipo terminal
- Pérdida de peso
- Culpa inadecuada
- Enlentecimiento psicomotor
Depresión mayor con características psicóticas
Además de síntomas depresivos,
- Ideas delirantes
- Alucinaciones
- Aspectos de culpa, castigo o muerte
- Ideas de persecución
Bibliografía:
Reza, H., González, S., Figueroa, R., Garduño, Y., Martínez, X., Mendoza, J., & Zamora, I.. (2014). Guías para la Práctica Clínica en Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. México, D.F.: Springer Healthcare.